
Principal (21)
Subcategorías
El Consejo Superior es el máximo organismo deliberativo de la Universidad Nacional de Misiones y está compuesto por representantes de todos los claustros que la componen – docentes, no-docentes y estudiantes- que se renuevan al igual que las autoridades, a cada cuatro años.
Formula las políticas sobre actividades sustantivas y de apoyo de la UNaM, establece el marco de los objetivos generales y las fundamentaciones pertinentes acorde a lo establecido en su Estatuto. Y sanciona normativas atinentes al funcionamiento general de la Universidad. Entre las que se cuentan:
a) Las reglamentaciones de administración y gobierno.
b) El régimen sobre enseñanza.
c) El régimen disciplinario de la UNaM
d) El régimen de becas.
e) El régimen electoral.
f) El reglamento de concursos y carrera docentes.
g) El régimen de vinculación con distintos sectores sociales.
Ruta 12 Km 7 y 1/2 - Miguel Lanús, Posadas - Misiones
Teléfono: +54 (376) 4480200 int. 109 / 190
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DIGESTO
La palabra DIGESTO deriva del latín digestum, derivado a su vez de digerere, que significa distribuir, ordenar.
Su origen se remonta al 530 d.C., época en que el emperador bizantino Justiniano I ordenara la compilación y codificación de las obras jurídicas de los jurisconsultos romanos. El primer Digesto, codificado por Triboniano entre el 530 y 533 d.C. se conoce con el nombre de Digesta sive Pandecta iuris, y es considerado como la recopilación jurídica más importante del mundo. Tiene el valor de haber permitido la conservación de la doctrina jurídica clásica, sirviendo de nexo con el derecho moderno, a través de las constantes citaciones y referencias, como precedente y justificante de doctrinas y opiniones en la legislación moderna. El objetivo histórico de esta compilación, estaba orientado, según la ambición de Justiniano, a la restauración del antiguo Imperio Romano, permitiendo rescatar su tradición jurídica y, al mismo tiempo, imponiendo un conjunto de leyes uniforme sobre todo el vasto territorio de su imperio.
Los volúmenes que constituyen el códice del DIGESTO han llegado hasta nosotros a través de copias realizadas en diferentes épocas y lugares, la más perfecta de ellas data de finales del s.VI o principios del s.VII, y se la conoce con el nombre de Pandectae florentinae.
Actualmente, el término DIGESTO, no solo se aplica a la codificación del Derecho Romano, sino también, y por extensión a la compilación ordenada de toda norma jurídica. Un Digesto Administrativo es pues una compilación ordenada, según una codificación especial, de todas las normas emanadas de la administración de una Institución. El Digesto Administrativo permite acceder a todo lo actuado, sancionado y legislado en el tiempo, por una Institución dada. Constituye el cuerpo de leyes o reglamentaciones por el cual se rige la actuación y las decisiones de una administración, compendiando además, todo lo resuelto o actuado en función y con atención a ese conjunto de reglamentaciones básicas.
El digesto universitario de la Universidad Nacional de Misiones fué creado por resolución rectoral Número ...
- 1
- 2